Y tú cómo eres: ¿inductivo o deductivo?

Una amena charla entre colegas de ciencia.

El inductivo: “Estimado colega, esta es la maravilla de la ciencia: meses y años de duras excavaciones, puliendo y catalogando todos y cada uno de los huesos, y ordenandoles en la estructura del esqueleto, y luego pesar y medir longitudes y volúmenes de cada pieza: 37 esqueletos de Tyrannosaurus. Hasta que veas las muchas y minuciosas tablas de datos, y pienses, una y otra vez, hasta no dormir varias noches seguidas. Luego llega la idea, ¡Y zas! ¡Mira la densidad de los fémures y el número de incisivos! ¡Ya tenemos tres especies distintas de Tyrannosaurus! Pensamos que podrían haber ido evolucionando a lo largo del tiempo a partir de un ancestro común que tenía fémures más robustos.

El Tyrannosaurus imperator, que encontramos en las capas de sedimentos bajas e intermedias, de fémur robusto y dos dientes incisivos.

El Tyrannosaurus regina, encontrado en las capas de sedimentos superiores, de fémur más delgados y un solo incisivo.

Así que el nombre clásico de Tyrannosaurus rex lo reservamos para los especímenes identificados en las capas superiores y alguna capa intermedia, con fémures robustos pero sólo un incisivo.

¡Que maravillosa aportación al conocimiento científico!”

(da un bocado a su pipa, y echa humo de la boca con gusto)

El deductivo (con un poco de tos disimulada para aclarar la voz): “Ehm Ehm… Distinguido colega: me parece muy interesante su obra de recogida de datos, y también el juego, el divertissement, que le lleva a imaginar tres especies distintas de Tyrannosaurus. Con el debido respeto, es muy buen material para escribir un cuento, con lo que les gustan a los críos los dinosaurios, pero no veo ciencia…

Vamos a ver: ¿hay una teoría que soporte todo esto? ¿No podrían estar relacionados fémur y dientes con otros factores? Hablemos entre colegas, con sinceridad, que es la base de todo proceso científico…”

I. (un poco avergonzado): ”Siendo muy sincero e intelectualmente honesto  no puedo descartar que las variaciones observadas puedan deberse a diferencias extremas entre individuos o a un atípico diformismo sexual (diferencias físicas externas significativas entre machos y hembras).”

D.: ”Ah ah. Pero entiendo que en todo caso los esqueletos hablaban por si solos, tenían estas tres clases de características tan bien marcadas que…”

I.: “Buenoooo…. hubo algunos esqueletos cuyos restos no permitieron clasificarlos así que no han sido asignados a ninguna de las tres especies concretas.”

D.: “Ah ah. Que curioso, estimado colega, a mi también esta semana me ha pasado algo curioso, obtuvimos un interesante resultado científico (susurrando “uno verdadero”).

Teníamos entre las manos un tema de farmacoresistencia de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, responsable precisamente de la Tuberculosis, a uno de los principales antibióticos empleados hoy en día, la isoniazida. La pregunta era: ¿cuales genes son responsables de la resistencia a la isoniazida?

Veras, antes de ponernos como locos en laboratorio con el pipeteo, las probetas, las placas de Petri, creando mutantes al azar y viendo lo que pasaba, desarrollamos un protocolo de genómica funcional, cuyo marco teórico consiste en determinar la función de todos los genes en el genoma.

Hemos entonces creado varios mutantes de la bacteria, cada uno con un solo gen silenciado[1], y luego poniendo en cultivo cada cepa en presencia del antibiótico y ha sido posible ver si se desarrollaba o menos resistencia. Con este experimento, se ha hallado una lista de genes capaces de modificar la resistencia de la bacteria a la isoniazida.

A continuación, se han comprobado cuáles de estos genes estaban asociados a cambios en resistencia a isoniazida en aislados clínicos, empleando la técnica de la asociación filogenética. Esta consiste en reconstruir el árbol evolutivo para una base de datos de miles de aislados y mirar en qué genes de nuestra lista aparecían mutaciones de forma asociadas con la aparición de resistencias.

Así se extrajo una lista final de genes que estamos muy seguros que están implicados en la resistencia a la isoniazida.

Es decir: teníamos una pregunta clara, desarrollamos un experimento siguiendo un marco teórico definido, y finalmente sacamos muy valiosas conclusiones C-I-E-N-T-I-F-I-C-A-S, estimado colega…” (se toma un sorbo de vermut)

I.: “Entiendo (vaciando el tabaco en un cenicero), enhorabuenas estimado colega, entonces ya vamos encaminados a desarrollar nuevos y eficaces antibióticos, modificando oportunamente la isoniazida según la función de los productos génico y los mecanismos de acción…”

D.: “Cough (tragando mal el vermut), hablando entre colegas, con sinceridad…”

I.: ”Que es la base de todo proceso científico…”

D.: ”Eso es, que es la base de todo proceso científico, esta fantástica y potente técnica no permite saber ni la función del gen ni el mecanismo de acción del antibiótico.”

I.: “Ah ah.”

Disclaimer

La deducción es un argumento donde la conclusión se infiere  necesariamente de las premisas

El inductivismo es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de lo particular a lo general.

El método hipotético-deductivo es uno de los modelos para describir al método científico, basado en un ciclo inducción-deducción-inducción para establecer hipótesis y comprobar o refutarlas.


[1] Insertando un fragmento de ADN en un gen de forma que lo interrumpa e impide que se pueda expresar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *